Instalar Swift en Ubuntu

Aunque la página web oficial de Swift está hecha con las mejores intenciones y se actualiza de forma razonable, he visto que no era del todo precisa a la hora de explicar cómo instalar el compilador en Ubuntu, la distribución Linux que oficialmente soporta.
Como echo de menos programar y quería por fin darle una oportunidad a este lenguaje sin tener que instalar cosas en OSX, he tirado de máquina virtual y la instalación ha sido sencilla, pero la detallo a continuación por si tú también te animas.

Hay que comenzar descargando las herramientas de desarrollo.
Desde un terminal, instalamos algunas dependencias. En mi caso bastó con:
$ sudo apt-get install libncurses5
Aunque puede que necesites también otras como: clang, libicu-dev, libcurl4-openssl-dev, libpython2.7…
Ahora descomprimimos las herramientas y las movemos a una ubicación a nuestro gusto (yo prefiero /usr/local, pero vale cualquiera)
$ cd Descargas
$ tar zxf swift.....tar.gz
(El nombre del fichero descargado)
$ sudo mv swift..../ /usr/local/swift

Y por último, voy a crear una variable de entorno en mi terminal que añada al path la ruta a las herramientas de Swift, que ahora las tengo en /usr/local/swift/; así que edito un fichero que hay en mi carpeta personal:
$ nano .bashrc
Al final del fichero creo una variable llamada SWIFT_HOME y le asigno la cadena de texto con la ruta:
export SWIFT_HOME=/usr/local/swift
Y la añado al PATH de mi terminal mediante una concatenación:
export PATH=$SWIFT_HOME/usr/bin:$PATH

Esta misma fórmula se puede utilizar para otros casos, como por ejemplo para instalar el kit de desarrollo de Java, o añadir variables de entorno como rutas a otros programas que queramos invocar de forma sencilla.
Lo mejor de utilizar este sistema es que estas variables se cargan solo en terminales que ejecute con mi usuario, lo que me parece más limpio que añadirlas de forma global a todo el sistema o poner estos comandos al alcance de otros usuarios con los que compartas máquina.

En definitiva, una vez hecho todo esto, cierra el terminal y vuelve a abrirlo para que se carguen estas nuevas rutas. Podrás verificar que ya tienes a tu disposición las herramientas de Swift, por ejemplo pidiendo que te indique la versión:
$ swift --version
Puedes iniciar el intérprete simplemente invocando:
$ swift
Y salir del intérprete con:
> :quit

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.