La gente está toda preocupada con que nos van a esclavizar las máquinas… Yo le tengo más miedo a las agendas, la verdad.
Héctor Socas, Coffee Break Ep. 415
Sin categoría
Súmer
– ¿Quién fue la primera persona de Sumeria? Mi Meria
– ¿Y la segunda? Su Meria Naranja
Héctor Socas y María Ribes, Coffee Break Ep. 411
Gracias, Bill
Bill Gates popularizó la realidad de que los ordenadores fallan porque hasta que el común de los mortales no vio los pantallazos azules, la imagen que teníamos del ordenador era que eran infalibles. Un ordenador no fallaba nunca: tenía que caer una bomba atómica, tenían que ir los malvados de los espías allí para que fallara algo. Era imposible que fallara. Y sin embargo Bill Gates nos convenció a todos de que lo normal es que un ordenador falle, y falla habitualmente. No pasa nada, hay un pantallazo azul, se apaga y se enciende y todo funciona perfectamente. El ordenador renace después del apagado y encendido. Y eso es una de las cosas más importantes con las que ha contribuido Bill Gates a la informática.
Francis Villatoro, Coffee Break Ep. 401
Hamburg und København
Color
Llevo ya un par de semanas grabando y editando varios vídeos y quería darle un toque más profesional dentro de mis posibilidades: simplemente grabo con mi teléfono, un iPhone 13 mini, ya que no dispongo de cámaras propiamente dichas pero estoy bastante contento con el rendimiento.
Me gusta mucho el aspecto de películas como The Batman (2022), Joker (2019), Zodiac (2007), 10 Cloverfield Lane (2016), The Girl with The Dragon Tattoo (2011) o Dune (2021) por mencionar algunas.
Siendo todas muy distintas, hay algo en la forma en que están grabadas que me resulta tremendamente atractivo, especialmente The Batman, que me parece increíble:
Trasteando con FinalCut y tras ver una cantidad importante de tutoriales, análisis de estas películas y comentarios sobre su fotografía, decidí lanzarme a hacer una prueba. He tomado como punto de partida un video que grabé en Copenhague el año pasado ya que quiero hacer un montaje con lo más destacado del viaje y este es el resultado tras ir aplicando cada una de las cosas que más o menos he ido aprendiendo:
Partimos de un video grabado en HDR (que luego produzco en el espacio de color Rec. 709).
En primer lugar, añado una transformación para llevarlo a formato 2.35:1, que es el formato cinemático por excelencia.
La corrección de color está pensada para mantener un tono de piel natural al tiempo que aumento la presencia de los colores anaranjados y los azules verdosos, que formarán parte de la paleta de colores que me interesa. Reduzco la saturación del color negro en particular (para no perder textura en las zonas más oscuras) y después la de todos los colores a la vez para evitar una imagen artificial.
Encima de esta corrección inicial, aplico un LUT «Teal and Orange» (se pueden descargar muchos de forma gratuita de internet) que lleva la imagen mucho más allá, con un mejor contraste y mayor vivacidad.
Por último, tengo un par de presets que imitan las propiedades de una lente anamórfica a través varios pasos. Introduzco un punto de luz muy sutil en el centro de la imagen y un poco de viñeteado en los bordes, un difuminado radial muy leve que desenfoca los extremos del plano y unas vetas de luz que simulan las «Lens Flares» típicas de estas lentes.
Y para terminar, una pequeña aberración cromática en los extremos que le da esa sensación de auténtica película.
Y a continuación puedes ver el paso a paso de cómo cada corrección modifica la imagen:

Y una composición:

Por supuesto, si tienes experiencia en esto, agradeceré cualquier consejo, sugerencia o crítica constructiva en los comentarios. ¡Gracias! 🙂