Brisa

Así se ven las alertas meteorológicas en MacOS 13 Ventura:

Anuncio publicitario

Color

Llevo ya un par de semanas grabando y editando varios vídeos y quería darle un toque más profesional dentro de mis posibilidades: simplemente grabo con mi teléfono, un iPhone 13 mini, ya que no dispongo de cámaras propiamente dichas pero estoy bastante contento con el rendimiento.

Me gusta mucho el aspecto de películas como The Batman (2022), Joker (2019), Zodiac (2007), 10 Cloverfield Lane (2016), The Girl with The Dragon Tattoo (2011) o Dune (2021) por mencionar algunas.
Siendo todas muy distintas, hay algo en la forma en que están grabadas que me resulta tremendamente atractivo, especialmente The Batman, que me parece increíble:

Trasteando con FinalCut y tras ver una cantidad importante de tutoriales, análisis de estas películas y comentarios sobre su fotografía, decidí lanzarme a hacer una prueba. He tomado como punto de partida un video que grabé en Copenhague el año pasado ya que quiero hacer un montaje con lo más destacado del viaje y este es el resultado tras ir aplicando cada una de las cosas que más o menos he ido aprendiendo:

Partimos de un video grabado en HDR (que luego produzco en el espacio de color Rec. 709).
En primer lugar, añado una transformación para llevarlo a formato 2.35:1, que es el formato cinemático por excelencia.
La corrección de color está pensada para mantener un tono de piel natural al tiempo que aumento la presencia de los colores anaranjados y los azules verdosos, que formarán parte de la paleta de colores que me interesa. Reduzco la saturación del color negro en particular (para no perder textura en las zonas más oscuras) y después la de todos los colores a la vez para evitar una imagen artificial.
Encima de esta corrección inicial, aplico un LUT «Teal and Orange» (se pueden descargar muchos de forma gratuita de internet) que lleva la imagen mucho más allá, con un mejor contraste y mayor vivacidad.
Por último, tengo un par de presets que imitan las propiedades de una lente anamórfica a través varios pasos. Introduzco un punto de luz muy sutil en el centro de la imagen y un poco de viñeteado en los bordes, un difuminado radial muy leve que desenfoca los extremos del plano y unas vetas de luz que simulan las «Lens Flares» típicas de estas lentes.
Y para terminar, una pequeña aberración cromática en los extremos que le da esa sensación de auténtica película.


Y a continuación puedes ver el paso a paso de cómo cada corrección modifica la imagen:

Y una composición:

Por supuesto, si tienes experiencia en esto, agradeceré cualquier consejo, sugerencia o crítica constructiva en los comentarios. ¡Gracias! 🙂

Crucial M4 SSD Actualizar Firmware


Estos días estoy utilizando mucho el viejo MacBook de 2007, al cual no solo le había instalado un SSD Crucial M4 que ya tenía por casa, si no que además había actualizado a OS X Mavericks y llegué a sustituir la pasta térmica y el teclado inglés original (de tipo ANSI) por un ISO Español.

El ordenador me dio un par de fallos puntuales que causaban el bloqueo total del sistema sin una explicación razonable aparente. Por curiosidad quise comprobar el estado del SSD (que cumple la friolera de 10 años) y no pinta nada bien, así que he hecho un backup de todo lo que tengo ahí guardado por si finalmente la unidad dice «basta».
Sin embargo, la salida de smartctl me informaba de que esta unidad suele dar problemas en torno a las 5000h de uso, y la mía se acerca ya bastante.

En un artículo de Tom’s Hardware del año 2011 se abordaba el problema, explicando que el disco se desconecta de forma aleatoria pasadas esa cantidad de horas de funcionamiento y se mencionaba una actualización del fabricante que resolvía éste inconveniente.
En la página de soporte de Crucial se puede encontrar la última versión de Firmware, que es del año 2013 así que entiendo que incluye el parche necesario para evitar el problema.

La forma más sencilla de llevar a cabo esta actualización es desde un sistema Windows, y afortunadamente tengo una partición Boot Camp que me ha ahorrado muchos quebraderos de cabeza. En caso contrario, hubiera tenido que hacerla o bien sacar la unidad del equipo y conectarla a un PC.
Basta con descargar un programa del fabricante, aceptar la licencia de uso y un par de reinicios para completar el proceso.

Por ahora no he vuelto a sufrir cuelgues pero inevitablemente habrá que estar atentos a cualquier oferta o despiece, ya que el ordenador todavía tiene mucha vida útil por delante si se le dá el cariño apropiado .